El anteproyecto de ley sobre dirección pública profesional presentado recientemente por la Generalitat de Catalunya cuenta con el respaldo de FERA,el Foro de Entidades para la Reforma de la Administración, un espacio informal de encuentro de entidades de la sociedad civil catalana que defienden la necesidad de abordar, de forma a la vez constructiva y exigente, la largamente reclamada reforma de la administración pública.
Los miembros de FERA son: la Asociación Catalana de Gestión Pública (ACGP), la Asociación de Técnicos de Administración de la Generalidad de Cataluña (ATAGEC), la Cámara de Comercio de Barcelona, la CECOT, el Club de Dirección Pública ESADE Alumni, el Colegio de Economistas de Cataluña, la Comisión de los ingenieros industriales en las Administraciones públicas del Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña, el Public-Private Sector Research Center del IESE y la Mesa del Tercer Sector Social.
La declaración que han efectuado es del siguiente tenor: Valoramos positivamente el contenido general del anteproyecto dado que incorpora todos los elementos básicos constitutivos de un sistema de dirección pública profesional homologable internacionalmente con los existentes en las democracias más avanzadas, que nos son de referencia: objeto (art. 1), principios (art. 4), responsabilidad por la gestión (art. 5), funciones (Art. 6), procedimiento de designación (cap. II), acuerdo de gestión (cap. III), ente independiente responsable del sistema (Título II), etc.
Como propuestas de mejora y de avance incluyen especialmente a la reclamación de que el alcance de la ley no se limite a la Generalidad de Cataluña y su sector público, sino que constituya un auténtico sistema de Dirección Pública Profesional de Cataluña, es decir, que incluya directamente, y faculte automáticamente para usar esta figura, también en la administración local y en la universitaria. Esta habilitación no afectaría en ningún caso a las correspondientes autonomías local y universitaria y, en cambio, resolvería, por ejemplo, la precariedad normativa en la que se ejerce actualmente, en muchos casos, la dirección pública local.
Fernando Monar Rubia.
Entrada destacada
Taller para electos sobre cómo hacer encargos de gestión eficaces en los gobiernos locales
Los nuevos equipos de gobierno se enfrentan al reto de cómo relacionarse con los niveles directivos y técnicos de las organizaciones de un...
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
El Govern crea el Directivo Público de la Generalitat
Fuente: cinco días. 21 de julio de 2015. En una rueda de prensa Meritxell Borràs la Consejera de Gobernació, ha informado que el Govern de la Generalitat de Catalunya ha creado una nueva figura a caballo entre lo político y lo público que se denomina directivo público de la Generalitat.
El cargo de directivo público nace por que la nueva regulación que convierte en lugares de dirección pública profesional a algunos empleos que hasta la fecha se identificaban como direcciones o gerencias en las entidades del sector público o en lugares con funciones directivas de alto nivel con características técnicas especiales.
“Se exigirá que quien opte a esta plaza tenga conocimientos específicos de la materia que gestione”, ha dicho Borrás sobre un cargo que se le escogerá mediante un procedimiento abierto de acceso y evaluación de candidaturas y, una vez seleccionadas, deberán suscribir un acuerdo de gestión que fijará objetivos claramente explicitados que irán ligados a las retribuciones que perciban.
Ver la noticia completa http://cincodias.com/cincodias/2015/07/21/economia/1437490337_606453.html
El cargo de directivo público nace por que la nueva regulación que convierte en lugares de dirección pública profesional a algunos empleos que hasta la fecha se identificaban como direcciones o gerencias en las entidades del sector público o en lugares con funciones directivas de alto nivel con características técnicas especiales.
“Se exigirá que quien opte a esta plaza tenga conocimientos específicos de la materia que gestione”, ha dicho Borrás sobre un cargo que se le escogerá mediante un procedimiento abierto de acceso y evaluación de candidaturas y, una vez seleccionadas, deberán suscribir un acuerdo de gestión que fijará objetivos claramente explicitados que irán ligados a las retribuciones que perciban.
Ver la noticia completa http://cincodias.com/cincodias/2015/07/21/economia/1437490337_606453.html
jueves, 5 de marzo de 2015
La Dirección pública profesional de Catalunya tendrá: retribución variable, evaluación del desempeño, competencias acreditables y será accesible para personas procedentes del sector privado
Nota de prensa: 5/3/2015. Parlament de Catalunya. 20 Minutos.
En respuesta a una interpelación parlamentaria la Vicepresidenta Joana Ortega comentó que actualmente, la Consejería de Gobernación negocia con los sindicatos las condiciones y los mecanismos para "evaluar" la productividad y los baremos de cumplimiento de objetivos en la función pública, así como los órganos encargados de la evaluación, los de resolución de los recursos y los de seguimiento y control de resultados.
"Se trata de una medida de carácter gradual porque la cultura de la evaluación no se implementa de un día a otro y hay que hacer un esfuerzo importante en el desarrollo de las capacidades organizativas y de la administración", ha explicado Ortega para justificar los plazos previstos.
Ha anunciado también que el Govern prevé aprobar un paquete de medidas en materia de función pública para "situar la evaluación del cumplimiento como eje vertebrador del desarrollo profesional".
Estas medidas giran sobre tres conceptos clave: la profesionalización, la evaluación de la consecución de objetivos concretos, y la rendición de cuentas.
El paquete de medidas también incluye la ley de ordenación del sistema de dirección pública profesional, que introducirá la figura del director público profesional, a medio camino entre un subdirector y un director general. Esta norma permitirá acceder a estos puestos a personas procedentes tanto del sector público como del privado. Además, exigirá determinadas competencias "acreditadas y acreditables" y tendrán una parte del sueldo fija y otra que dependerá en función de los objetivos alcanzados. Además, el Govern aprobará un decreto sobre el sistema retributivo del personal directivo para "reordenar, racionalizar y homogeneizar" el sistema, fijando sueldos fijos y variables, según ha explicado Ortega.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2395665/0/funcionarios-generalitat/plus-productividad/consecucion-objetivos/#xtor=AD-15&xts=467263
En respuesta a una interpelación parlamentaria la Vicepresidenta Joana Ortega comentó que actualmente, la Consejería de Gobernación negocia con los sindicatos las condiciones y los mecanismos para "evaluar" la productividad y los baremos de cumplimiento de objetivos en la función pública, así como los órganos encargados de la evaluación, los de resolución de los recursos y los de seguimiento y control de resultados.
"Se trata de una medida de carácter gradual porque la cultura de la evaluación no se implementa de un día a otro y hay que hacer un esfuerzo importante en el desarrollo de las capacidades organizativas y de la administración", ha explicado Ortega para justificar los plazos previstos.
Ha anunciado también que el Govern prevé aprobar un paquete de medidas en materia de función pública para "situar la evaluación del cumplimiento como eje vertebrador del desarrollo profesional".
Estas medidas giran sobre tres conceptos clave: la profesionalización, la evaluación de la consecución de objetivos concretos, y la rendición de cuentas.
El paquete de medidas también incluye la ley de ordenación del sistema de dirección pública profesional, que introducirá la figura del director público profesional, a medio camino entre un subdirector y un director general. Esta norma permitirá acceder a estos puestos a personas procedentes tanto del sector público como del privado. Además, exigirá determinadas competencias "acreditadas y acreditables" y tendrán una parte del sueldo fija y otra que dependerá en función de los objetivos alcanzados. Además, el Govern aprobará un decreto sobre el sistema retributivo del personal directivo para "reordenar, racionalizar y homogeneizar" el sistema, fijando sueldos fijos y variables, según ha explicado Ortega.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2395665/0/funcionarios-generalitat/plus-productividad/consecucion-objetivos/#xtor=AD-15&xts=467263
jueves, 10 de mayo de 2012
Sale a la luz una Propuesta de Estatuto de Directivo Público Profesional
Desde la Asociación Catala de Gestión Pública (ACGP) se ha elaborado una propuesta de normativa de Dirección pública Profesional. Podeis descargarla en el enlace siguiente.http://www.acgp.net/header.php?app=pou&tipus=biblioteca&id=41
Es una buena noticia que se siga profundizando en el impulso de la Dirección Pública Profesional desde todos los ámbitos. Y esperamos que la iniciativa prospere y se consiga una mayor institucionalización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)