Entrada destacada

Taller para electos sobre cómo hacer encargos de gestión eficaces en los gobiernos locales

Los nuevos equipos de gobierno se enfrentan al reto de  cómo relacionarse con los niveles directivos y técnicos  de las organizaciones de un...

Mostrando entradas con la etiqueta CRESAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRESAP. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

Gracias al éxito inicial, la CRESAP propone avanzar más en la DPP

La Cresap (Comisión de reclutamiento de Portugal) encargada de seleccionar al personal directivo de la administración central portuguesa, presentó el 6 de febrero, ante la Asamblea de la República, 17 enmiendas a la Ley Nº 64/2011, de 22 de diciembre (Estatuto Gerente de Personal de la Administración Pública)

Estas propuestas sin duda avanzan en la profundización de la institucionalización de la Dirección Pública Profesional en Portugal, puesto que además de hacer propuestas de carácter técnico como la mejora del proceso de selección, también solicitan a la Asamblea de la República ampliar su ámbito vertical (más niveles dentro de la administración) y territorial (administración regional y administración local). Pero también solicitan que se les dote de mayor autonomía y competencias para evaluar el desempeño y acreditar las competencias y también ser evaluados por un panel internacional de expertos.

Esta es la lista de las enmiendas:

  1. La atribución de competencias a los jurados en la definición del perfil basado en la propuesta del Gobierno.
  2. Equilibrar el peso de los roles del gobierno y el Jurado del Concurso en la definición del perfil.
  3. Establecer el plazo (45 días) dado al Gobierno para designar a uno de los tres candidatos.
  4. Repensar el uso del recurso en régimen de sustitución.
  5. Aumento de uno a dos el número de miembros suplentes no permanentes.
  6. Garantía de confidencialidad de la identidad de los candidatos a la decisión final del jurado.
  7. Aclaración de la cooperación Cresap con la administración regional y gobierno local.
  8. Aclaración de la relación de Cresap con el reclutamiento de mandos intermedios.
  9. Asignación a la Cresap de la acreditación de competencias de los puestos directivos en la administración pública.
  10. Aclaración del procedimiento a adoptar cuando se produce la retirada de uno o dos candidatos de la propuesta de designación antes de que el gobierno adopte una la decisión.
  11. Previsión de necesidades de carácter previo de la Cresap, similares a las de gestor público en los casos en que el procedimiento ha sido declarado desierto.
  12. Necesidad de evaluación de los resultados obtenidos durante el mandato antes de proceder al cambio de nombre del titular.
  13. Aumento del periodo de su cargo a los expertos por el mismo período que los miembros no permanentes (tres años).
  14. Reposicionamiento Cresap como una entidad pública independiente que rinde cuentas a la AR, con una estructura de personal propio y capacidad de prestación de servicios.
  15. Aclaración de la obligatoriedad de la opinión de Cresap en todos los casos en que se concede, el ejercicio de las funciones en la calidad de gestor público.
  16. Posibilidad de que Cresap capaz de venir a solicitar el seguimiento de su actividad por un panel de expertos internacionales.
  17. Aclaración de la autoridad competente para resolver las controversias de interpretación de la ley en relación con la obligación de licitar procedimientos.

 Para ver la lista original:

http://cresap.pt/noticias/item/660-sugest%C3%B5es-de-altera%C3%A7%C3%A3o-%C3%A0-lei-do-estatuto-do-pessoal-dirigente-apresentadas-%C3%A0-ar.html

 

 

jueves, 21 de noviembre de 2013

La DPP portuguesa rinde cuentas

La CReSAP, el órgano de gestión de la DPP en Portugal, un pequeño equipo formado por cuatro miembros - presidente y tres vocales - y cuatro personas mas entre ayudantes y técnicos, ofrece datos de sus actividades, desde su creación en 2012.

Entre ellos, es de destacar el número de concursos en los que ha intervenido hasta la fecha, un total de 158, que han afectado a varios cientos de candidatos, y el número de vocales - 11 - de suplentes - otros 11 - y de peritos - 44 - que integran sus jurados.

La CReSAP está contribuyendo muy eficazmente a la creación de la cultura de la selección desde el mérito  y la independencia en el  luso.

Fernando Monar.

viernes, 19 de julio de 2013

La estrategia de racionalización política y técnica de la dirección pública portuguesa, ofrece balance.

El presidente de la Comissao de Recrutamento e Seleçao para a Administraçao Pública (CReSAP) portuguesa, Joao Bilhim, y el catedrático español de la Complutense José E. Soriano, en un articulo recientemente publicado por la revista “El Cronista de El Estado Social y Democrático de Derecho” facilitan un balance positivo de la experiencia de ruptura en el país vecino del “monopolio en el nombramiento que tenía la clase política” de su Alto Funcionariado, por utilizar su propia expresión.  

La experiencia arranca en 2011, fruto de los compromisos firmados por Portugal con las instituciones europeas,  cuando se pone en marcha un proceso de “certificación de DPPs”, muy similar al que se está desarrollando en España, si bien este, como se sabe, por iniciativa de la sociedad civil, impulsado por la fundacion para los Compromisos de Calidad.

Concretamente, en diciembre de 2011 se aprueba en el país vecino la Ley  de modificación del reclutamiento, selección y provisión de cargos públicos y la creación de la CReSAP, que afecta a un segmento del Alto Funcionariado y que tras un periodo de prueba, se amplia mediante decreto de 2012 a los Gestores públicos de empresas, operación que valoran los autores del artículo citado como “el triunfo de la meritocracia sobre la mediocridad”.

Bilhim y Soriano, que defienden que “la endogamia nunca se puede romper desde dentro”, describen el proceso en el que, básicamente, el gobierno describe un perfil – sin que pueda despenderse de él “foto” concreta -, lo traslada a la CReSAP que evalua a los candidatos registrados, contra 12 criterios y mediante una entrevista, hace una propuesta de candidatos al gobierno, que simultáneamente hace pública, y se produce un nombramiento por 3 años renovable en dos ocasiones.

En este periodo se han producido 266 informes sobre gestores y se han concluido 30 concursos.

El informe de Bilhim y Soriano incluye reflexiones de futuro de gran interés y descripción de asuntos de máxima actualidad, como la evaluación del desempeño, la transparencia en los nombramientos, la retribución, etc.

Fernando Monar

Enlace a la web de la cresap