Entrada destacada
Taller para electos sobre cómo hacer encargos de gestión eficaces en los gobiernos locales
Los nuevos equipos de gobierno se enfrentan al reto de cómo relacionarse con los niveles directivos y técnicos de las organizaciones de un...
lunes, 25 de mayo de 2015
Taller para electos sobre cómo hacer encargos de gestión eficaces en los gobiernos locales
2ª Edición del Taller para electos sobre cómo hacer encargos de gestión eficaces en los gobiernos locales
miércoles, 20 de mayo de 2015
OP Nº5. Diez pasos para transitar hacia la dirección pública Profesional en una Comunidad Autónoma
Tras las próximas elecciones de mayo de 2015 accederán a los gobiernos de las Comunidades Autónomas nuevos equipos de gobierno comprometidos con el cambio y la innovación. Muchos de ellos saben que ya no es posible seguir haciendo las mismas cosas del mismo modo y que necesitarán nuevos perfiles profesionales para hacer posible el encargo político.
Este artículo ofrece un calendario de acciones en diez momentos:
1, el ajuste y rediseño de los planes ofertados en la campaña electoral;
2, hacer una evaluación del gobierno;
3, formalizar los rasgos generales del nuevo programa de gobierno;
4, pre asignar recursos económicos y humanos; 5, determinar el mapa de la dirección pública profesional;
6, definir los perfiles idóneos;
7, nombrar un tribunal, independiente de partidos políticos para la selección de directivos - referenciar el contrato programa y el compromiso ético del aspirante;
8, elegir / nombrar de acuerdo a una base de confianza directiva;
9, desarrollar la evaluación del desempeño en relación con su contrato programa y,
10, finalmente, a los dos años, realizar una evaluación de 360º del liderazgo.
Sus autores son: Fernando Monar, experto en Planificación y Gestión de la Calidad (UOC) y Evaluación de Políticas Públicas (UCM), Rodrigo Martin, ingeniero de Telecomunicación (UPM), experto en Tecnología y en Recursos Humanos (UOC), Lourdes Aguiló, letrada y licenciada en CC Políticas (UOC), Oscar Briones, profesor universitario en Grado Dirección y Gestión Pública (UVIGO), Alicia Corral, licenciada en derecho (UB) y CC Políticas (UOC), experta en Recursos Humanos, Iván Molina, experto en Gestión Aplicada a las Administraciones Públicas (UPM), Antonio G. Quintans, médico y experto en Gestión Sanitaria y en Gestión Hospitalaria (EADA), Enrique J. Varela, profesor universitario, director del Observatorio de Gobernanza G3 (UVIGO), Isabel Bermúdez, médico y experta Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud (UEM).
Empleados públicos, algunos de ellos han tenido o tienen importantes responsabilidades en CCAA y colaboran en las iniciativas del Plan de impulso a la DPP en España.
viernes, 8 de mayo de 2015
El 16 de junio nueva convocatoria de examen para obtener la certificación de Directivo Público Profesional
Puedes consultar más detalles sobre esta certificación aquí:
http://www.aec.es/web/guest/certificacion/certificados/directivo-publico-profesional
El certificado de Directivo Público Profesional demuestra, ante una tercera parte independiente y de acuerdo al esquema de certificación de la fundación para los Compromisos de Calidad (fcC), que la persona dispone de las competencias y las habilidades para desarrollar sus funciones con eficacia directiva desde el primer día. Los gobiernos y administraciones, dispondrán - por primera vez en España - de un Sistema de Certificación que tiene como finalidad ofrecer a las Administraciones Públicas innovadoras una herramienta flexible, muy eficiente y de altas garantías para introducir en sus equipos la figura del directivo público profesional (DPP).
El 7 de Julio nueva convocatoria de examen para obtener la certificación de Directivo Público Profesional
El CERPER ha convocado para el día 7 de julio un nuevo examen para obtener la certificación de Directivo Público Profesional. La fecha límite para entregar la documentación es el 18 de junio.
Puedes consultar más detalles sobre esta certificación aquí:
http://www.aec.es/web/guest/certificacion/certificados/directivo-publico-profesional
El certificado de Directivo Público Profesional demuestra, ante una tercera parte independiente y de acuerdo al esquema de certificación de la fundación para los Compromisos de Calidad (fcC), que la persona dispone de las competencias y las habilidades para desarrollar sus funciones con eficacia directiva desde el primer día.
Los gobiernos que salgan elegidos de las urnas el próximo 24 de mayo, dispondrán - por primera vez en España - de un Sistema de Certificación que tiene como finalidad ofrecer a las Administraciones Públicas innovadoras una herramienta flexible, muy eficiente y de altas garantías para introducir en sus equipos la figura del directivo público profesional (DPP).
Continuando con su labor de impulso a la Dirección Pública Profesional, la fundación para los Compromisos de Calidad ha preparado una acción formativa de 20 horas, que comenzará a primeros del mes de junio. Esta acción formativa se desarrollará en la plataforma de la fundación cC de forma e learning y dará acceso a materiales y ejercicios relacionados con las HEADs. Si estás interesado/a en realizar esta acción formativa envíanos un correo a fundacion@compromisosdecalidad.es y te daremos más detalles.